lunes, 9 de septiembre de 2013

EDUCAR CON VALORES.......

Nos preguntamos muchas veces por qué es importante y necesario que eduquemos a nuestros hijos a través de los valores. Educar a nuestros hijos para que aprendan a dar valor a algunas conductas y comportamientos les ayudará a convivir de mejor manera y a sentirse bien en el ambiente en que se encuentren. 

Valores como la amistad, la comprensión, la tolerancia, la paciencia, la solidaridad y el respeto, son esenciales para un sano desarrollo de los niños.

Un niño que conoce el límite del otro, podrá vivir una vida sana y saludable, sea en su entorno familiar o escolar. Un niño que sabe respetar a los demás, será más fácilmente respetado, y así con todo.


Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Al nacer, los niños no son ni buenos ni malos. Con la ayuda de sus padres, educadores y de los que conviven con ellos, aprenderán lo que está bien y lo que está mal decir, hacer, actuar, vivir.

Transmitir valores a los hijos

Pero, ¿cómo educar a los hijos en valores? Primero, conociendo cada uno de los valores. GuiaInfantil.com hizo una selección de los principales valores para que los padres hagan un repaso y luego se los enseñen en el día a día a sus hijos, y con ejemplos.
También es preciso recordaros que los niños aprenden con el ejemplo. El ejemplo que dan sus padres en su forma de relacionarse con los demás, de pedir las cosas, de compartir mesa, asiento, de cooperar, de ayudar a los demás, de defender, de reclamar, de tolerar y aceptar. Si los padres no tienen paciencia con su hijo, ¿qué creen que el niño va a aprender? La responsabilidad que tienen los padres en la transmisión de los valores a sus hijos es crucial.


Valores para educar a los niños


Educación infantil
Educación infantil
Educación infantil
Educación infantil
Educación infantil
Educación infantil
Educación infantil
Educación infantil
Educación infantil

martes, 25 de junio de 2013

TICS EN LA UNIVA....


En esta sesión el profesor hizo incapie en el pensamiento y las emociones, tomando sin lugar a dudas en cuenta los cuatro pilares de la educación:


1.-Aprender a conocer: Es el proceso de adquisición de conocimiento no concluye nunca y se amplía con las experiencias.




2.-Aprender a hacer: A llevar a la practica todos los conocimientos que hemos ido adquiriendo.

3.- Aprender a vivir juntos: Tenemos que tomar en cuenta que en la vida siempre vamos a necesitar de otros, que en cualquier trabajo tenemos que trabajar en equipo, y debemos respetar los comentarios de los demás ya que podemos aprender de todos.

4.- Aprender a ser: Que tenemos que tomar en cuenta las emociones, ya que el desarrollo no solo es sobre el exterior si no que debemos tomar en cuenta los sentimientos para poder relacionarnos con los demás, no solo es aprender por tener un mejor trabajo si no también para crecer como persona.


También nos comento sobre las competencias que desarrollamos día con día, llamadas MEGA-HABILIDADES, nos comento varios puntos importantes que debemos tomar en cuenta para poder estar dentro de una empresa o institución y hacer tu trabajo lo mejor posible:



  1. Dominio de la interdependencia 
  2. Habilidades para emprender
  3. Liderazgo
  4. Responsabilidad de lo que uno hace
  5. Comunicación efectiva
  6. Reflexión






Me llamo la atención varias frases que nos menciono que en lo personal me hizo reflexionar de lo que  decimos o hacemos y no nos damos cuenta del daño que podemos hacer:


"No permitas que personas derrumben las mejores y más sabias esperanzas de tu corazón"

"Recuerda siempre el poder que tienen las palabras que escuches o veas" 


En esta clase fue el turno de dos compañeras que presentaros el siguiente tema de "Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE", llegamos a la conclusión de que las TICS están a la vanguardia que cada vez mas personas pueden adquirir una.


Después de esto continuamos con el programa que hemos estado trabajando (jclic) para que fuéramos avanzando en nuestro proyecto final, seguimos con el crucigrama, el maestro nos explico los pasos a seguir y lo practicamos. 




Ya para finalizar el maestro nos comento sobre la comunicación no verbal, que son varios aspectos que se toman en cuenta para saber como esta la otra persona o como se siente, con sus movimientos corporales o su respiración, gestos, etc...








viernes, 21 de junio de 2013

NADA ES LO QUE PARECE.........TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN






De nuevo aquí estamos adquiriendo nuevos conocimientos, este sábado 15 de Junio, fue la segunda clase con el Dr. Ubaldo.

Al entrar el maestro, creo un ambiente prometedor para el aprendizaje, poniéndonos música y tratando de atraer la atención de nosotros los alumnos.

Empezamos con una presentación del maestro mostrándonos varias imágenes creativas, innovadoras, las cuales, no eran lo que parecían, al final después de una retroalimentación llegamos a la conclusión de que debemos practicar con el ejemplo, para que seamos congruentes con lo que hacemos y decimos.

Después nos comento sobre los movimientos que realizamos al platicar con  alguna persona, nos comento que esos movimientos se llaman aspectos oculares, que dependiendo de hacia donde movemos los ojos, nos dice mucho de lo que estamos pensando. Realizamos una dinámica con tres de nuestros compañeros que salieron antes de que nos explicara lo que significaba cada movimiento ocular. Al entrar el primero se mostró tímido,  empezamos a preguntarle situaciones que no sabíamos de esa persona, observando los movimientos que realizaba para verificar si era correcto lo que nos menciono el maestro y así continuamos con los otros dos compañeros... y si llegamos a la conclusión de que si concordaba los movimientos con lo que decían.

En casa teníamos que  volver a realizar esta dinámica con las personas que quisiéramos, la realice sin que la otra persona se diera cuenta de que iba a observar sus movimientos oculares, empece a platicar normalmente y sorprendida llegue a la conclusión de que al igual que mis compañeros, realizaban los movimientos según lo que mencionaban. es algo que por lo regular uno no lo sabe y es bueno adquirir este conocimiento para entender mas a las personas.

Continuamos con un nuevo programa Jclic, que nos puede dar muchas herramientas para poder ejercer nuestra profesión, con el nuevo método que estamos adquiriendo que es por competencias, ya que es una forma de innovar nuestras clases, de hacerlas de una forma diferente y autentica.

Nos proporciono información de como realizar rompecabezas, memoramas y agregarles varias características para hacerlo mas atractivo hacia los demás. tomando en cuenta la creatividad, requerimientos, diseño y construcción. que no solo lo realicemos simple, si no que utilicemos todo lo que este en nuestro alcance para mejorar nuestro trabajo.


Después de esto, empezaron las exposiciones, los dos equipos estuvieron preparados para comenzar, lo que me llamo la atención fue que al terminar les dimos nuestro punto de vista sobre como realizaron la presentación positivos y negativos. Y así podemos mejorar....



A continuación se muestra algunos aspectos que debemos tomar en cuenta para nuestro proyecto final, que se entregara la ultima clase de esta materia:







miércoles, 12 de junio de 2013

UNA OPORTUNIDAD MÁS DE APRENDER...............TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN


En esta ocasión, les quiero comentar sobre la materia que estoy cursando en este cuatrimestre, antes de llegar tenia muchas expectativas, ya que no sabia sobre que aspectos se iba a enfocar el maestro, ya que hay varias  tecnologías de la información y comunicación.




Al llegar nos comento el lic. salvador  el coordinador de la carrera, que tenemos un gran privilegio ya que él, solo le da clases a las maestrías y en esta ocasión pues nos toco que nos impartiera esta materia.

Para iniciar la materia fue diferente a las demás que me han impartido, ya que nos facilito varios programas  para realizar mapas conceptuales de una manera atractiva para los espectadores, y no solo no lo menciono, si no también lo usamos realizando una lluvia de ideas sobre las tecnologías de la información cuestionándonos ¿para que sirven? ¿que son?, etc... y así observando a la vez como podemos usarlo. 

Continuamos con un aspecto importante, sobre la programación neuro lingüística, nos menciono que hay varias personas que utilizan esto para manipulación, ya que convencen a la gente con un fin negativo, solo para sacar provecho de ellas engañándolas. Nos trasladamos a la sala de computo para realizar un trabajo respecto a esto, teníamos que realizar nuestro blog, sobre una situación que vivimos y que queramos compartir expresando aspectos visuales, auditivos y kinestesicos. Para convencer a las personas de que esa situación que vivimos era lo máximo. 


Mientras trabajábamos individualmente en lo anterior, el maestro fue organizando los equipos para las exposiciones que tenemos que realizar para las próximas clases, fue equitativo ya que nos dio opción de elegir el tema con el cual nos identificáramos, fue algo nuevo ya que la mayoría de los maestros no te dan a elegir solo te dan el tema.



Ya para concluir la clase, el maestro nos explico los trabajos que llevábamos de tarea y las características del trabajo final para que vallamos organizando y no se nos complique por el tiempo.

sábado, 8 de junio de 2013

UN MUNDO PARA ENAMORARSE.......PUERTO VALLARTA




Al igual que muchas personas, soy muy afortunada al haber visitado Puerto Vallarta, para mi es un lugar mágico y quisiera compartirles varias características de este puerto como sus calles de adoquín, serenatas con mariachi, terrazas, paseos largos por las playas cálidas del Océano Pacífico que roza tus pies creando el momento romántico en la ciudad. Sus playas cristalinas y el viento que roza tu piel al caminar por la arena fina.

Puerto Vallarta tiene infraestructura para comunicación vía terrestre, aérea, marítima. 

Estuve investigando aspectos que me parecieron interesantes como el como trasladarnos de Puerto Vallarta a Guadalajara por la ruta carretera denominada "del peregrino" (Carretera libre que atraviesa la sierra madre occidental) (Vallarta - Mascota/Talpa - Ameca - Guadalajara) Cuenta con una red de caminos vecinales, algunos revestidos, otros de terracería y brechas que intercomunican los poblados del municipio y los municipios vecinos.
Varias líneas de autobuses proporcionan la transportación terrestre foránea, mientras que la urbana y rural se efectúa en vehículos de alquiler o particulares.

La transportación marítima se realiza en lujosos cruceros que hacen escala en el puerto durante gran parte del año. También llegan muchas embarcaciones privadas; las locales ofrecen a los turistas sus servicios y cuentan con una marina con todas las facilidades para sus operaciones.




Los platillos representativos de este puerto son los camarones y pescados, a la parrilla o empanizados, y los preparan justo frente a tus ojos acompañados de tortillas hechas a mano.


Este delicioso platillo se prepara ensartando un pescado en trocitos con limón untado antes de ser asado a las brazas y después se le agrega salsa huichol.


Espero que al igual que yo, les allá gustado este puerto y que no duden en visitarlo ya que esto solo es una probadita de todas las maravillas que podemos ver.




 
Aqui te mostramos un poquito de nuestros paisajes y costumbres.... ven y visitanos